Barómetro para conocer la opinión de la sociedad española sobre los empresarios, las empresarias y el emprendimiento
El barómetro para conocer quiénes son los empresarios, su aportación a la sociedad y la opinión de la ciudadanía española sobre ellos
Desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), impulsamos el Barómetro del Empresario, iniciativa de ámbito nacional para poner en valor la contribución del empresario a la sociedad y conocer la opinión de la ciudadanía sobre los empresarios y empresarias españoles. Esta edición tiene el objetivo de cuantificar la aportación de las empresas a la sociedad, poniendo el foco en la economía española y sus regiones.
El 28 de mayo de 2025 presentamos en rueda de prensa las conclusiones del Barómetro del Empresario 2025
“El Barómetro del Empresario tiene como objetivo ser una fuente de información fiable, segura y rigurosa para que cuando se hable de los empresarios, como colectivo, existan cifras actualizadas para su uso y divulgación. Además, Boluda ha indicado: “Se quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre los empresarios y el emprendimiento para, con sus respuestas, trabajar en la mejora de la percepción que tienen sobre nosotros y, de esta forma, generar más vocaciones empresariales» ha destacado Vicente Boluda (AVE).
¿Quiénes somos? ¿Qué aportamos? ¿Cómo nos valoran?
Las voces del Barómetro del Empresario 2024








La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en colaboración con la consultora GAD3 y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ha presentado los resultados del Barómetro del Empresario 2025, un estudio de ámbito nacional que analiza la percepción social del empresariado en España y su contribución al progreso económico y social del país.
El 83% de los aragoneses tiene una percepción positiva o muy positiva de los empresarios españoles, un porcentaje seis puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 77%. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del “Barómetro del Empresario 2024” con datos focalizados en Aragón, presentado hoy en Zaragoza por la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA). y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Hoy hemos presentado los resultado del Barómetro 2024 en el XI foro de economía de Castilla La Mancha que ha organizado la Asociación Familiar de Empresas de Castilla-La Mancha en Toledo. Sara Morais, CEO de GAD3, Adolfo Utor, presidente de Baleària y miembro de la Junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y Rafael Ruiz, presidente de la AEFCLM, han participado en una mesa redonda, en la que se ha abordado la visión de la sociedad sobre el papel del empresario familiar.