¿Qué es el Barómetro?

Barómetro para conocer la opinión de la sociedad española sobre los empresarios, las empresarias y el emprendimiento

El barómetro para conocer quiénes son los empresarios, su aportación a la sociedad y la opinión de la ciudadanía española sobre ellos

Desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), impulsamos el Barómetro del Empresario, iniciativa de ámbito nacional para poner en valor la contribución del empresario a la sociedad y conocer la opinión de la ciudadanía sobre los empresarios y empresarias españoles. Esta edición tiene el objetivo de cuantificar la aportación de las empresas a la sociedad, poniendo el foco en la economía española y sus regiones.

El 28 de mayo de 2025 presentamos en rueda de prensa las conclusiones del Barómetro del Empresario 2025

“El Barómetro del Empresario tiene como objetivo ser una fuente de información fiable, segura y rigurosa para que cuando se hable de los empresarios, como colectivo, existan cifras actualizadas para su uso y divulgación. Además, Boluda ha indicado: “Se quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre los empresarios y el emprendimiento para, con sus respuestas, trabajar en la mejora de la percepción que tienen sobre nosotros y, de esta forma, generar más vocaciones empresariales» ha destacado Vicente Boluda (AVE).

¿Quiénes somos? ¿Qué aportamos? ¿Cómo nos valoran?

Las voces del Barómetro del Empresario 2024

Licenciado y doctor en Derecho y máster en Asesoramiento Jurídico de la Empresa, lo que le permitió convertirse en asesor jurídico del Ministerio de Defensa. Armador y propietario de la mayor flota personal de Europa, ostenta la presidencia de Boluda Corporación Marítima. También es presidente de la Asociación Nacional de Navieros Españoles (ANAVE), así como consejero de la Autoridad Portuaria de Valencia y Miembro del consejo directivo del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). De carácter emprendedor, preside la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y es presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva del Instituto de la Empresa Familiar (IEF).

Recientemente, ha recibido de la mano del ex presidente de la República Francesa Nicolás Sarkozy, el galardón Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa y el premio Lifetime Achievement 2021, concedido por la revista International Tug & Salvage, y cuenta con el premio Carus Excellence 2015, galardón más prestigioso en su sector.

Lorenzo Amor es desde 2004 el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, la organización más representativa de autónomos en España integrada por mas de 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales y está presente en todas las comunidades autónomas. También es vicepresidente de CEOE desde septiembre de 2019. Fue reelegido presidente en la Asamblea del 9 de marzo de 2020 en Madrid.

El cocinero valenciano Ricard Camarena cuenta con dos Estrellas Michelin, una Estrella
Verde de Sostenibilidad y tres Soles Repsol por ‘Ricard Camarena Restaurant’. Además
ocupa el puesto 96 en la lista The World’s 50 Best Restaurants y está considerado el séptimo mejor restaurante vegetal del mundo por la Smart Green Guide.

La cocina de Ricard Camarena está marcada por los productos de proximidad que le ofrece su despensa: el mar y la huerta. El cocinero tiene una relación muy especial con agricultores de Valencia que cultivan para él, en exclusiva, las verduras, flores y hortalizas que posteriormente cocina en sus restaurantes. También mantiene un vínculo muy fuerte con los pescados y mariscos del Mediterráneo, ya que gran parte de lo que cocina proviene de las lonjas cercanas.

Camarena revoluciona la forma de elaborar caldos, jugos, fondos… sin apenas utilizar
agua y aprovechando la humedad de los propios productos que cocina. Estas novedosas técnicas se plasmaron en el libro ‘Caldos. El Código del Sabor’ que se
publicó en noviembre de 2015 y del que se han publicado dos ediciones.

En 2023 lanza la marca de productos ‘LETERN Sin Desperdicio’ que nace de la
necesidad y la obligación de aprovechar todos los ingredientes con los que cocina para elaborar nuevos platos y bebidas. La merma cero está en su ADN y lo aplica desde hace
mucho tiempo en los restaurantes. Con esta nueva marca, ahora también los clientes lo podrán disfrutar en su casa.

Nacida en Vila-real y licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, trabajó en el hospital Arnau de Vilanova y obtuvo la especialidad de Medicina Interna. Posteriormente, en el Hospital Clínico de Valencia cursó además otra especialidad: Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Con esta segunda especialidad abrió su propia clínica: Consulta y Centro de Rehabilitación en Valencia, que ha mantenido hasta hace pocos años.

Ha sido nombrada ‘Insigne de la Universidad de Valencia’ en octubre de 2022.

Este trabajo como profesional médico lo comparte con su otra actividad relacionada directamente con el mundo del diseño y la empresa:
Colabora en la empresa familiar de trajes de baño que fundó su madre, Dolores Cortés a principios de los 50.

Esta colaboración se remonta, prácticamente, a su infancia y se va intensificando con el tiempo. Esto ha sido fundamental para su formación como mujer empresaria.

Su colaboración en la empresa va aumentando hasta que en 1991 asume la gerencia, al jubilarse su madre.

Ya desde los años 90 promueve una nueva orientación de la empresa asumiendo dos nuevos retos: Uno es la tarea pionera de convertir el taller de fabricación de trajes de baño en una empresa de moda: Moda de Baño. Y el segundo emprender la apertura a mercados exteriores.

Para ello, crea y potencia el Departamento Creativo, que dirige personalmente, y adopta como marca de sus bañadores el nombre de su madre “Dolores Cortés” que utiliza como propio en su actividad como diseñadora.

Los frutos de la nueva filosofía se traducen en una presencia cada vez mayor en España y los mercados exteriores. Esto conlleva a ser invitada a participar en las principales Pasarelas de Baño a nivel nacional e internacional, donde actualmente sigue presentando sus colecciones.

Lara Guerrero es una joven empresaria nacida en Carcaixent (Valencia).

Estudió el doble grado en ADE y Derecho y siempre tuvo claro desde primer momento que quería montar su propia empresa.

Fundó Pepina Pastel en 2019 con sus propios recursos haciendo frente a diferentes situaciones que eran totalmente nuevas para ella gracias al don de su madre para la repostería.

A día de hoy el equipo de profesionales de Pepina Pastel que lidera está compuesto por más de 30 personas.

Pepina Pastel está en continuo crecimiento, actualmente cuenta con dos tiendas físicas y se realizan envíos a toda España peninsular.

Es presidente y fundador de GAD3, consultora española de investigación y comunicación, con sede en Madrid y amplia experiencia en la realización de investigaciones sociológicas y en el asesoramiento estratégico para la implementación de políticas empresariales y públicas.

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y máster en Estadística por la Universidad Complutense. Ha sido profesor de análisis de opinión pública en posgrados de diversas universidades. Analista habitual en medios de comunicación nacionales e internacionales. Comandante de Artillería de la Escala Superior durante sus años en activo y portavoz de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo en 2002.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València. Posee un MBA por el Instituto de Empresa y cursó el Programa de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria (ADECA) en San Telmo. Tras haber ocupado la dirección comercial y la dirección general del negocio de frutos secos, desde 2018 es el presidente de Importaco. Comprometido con la excelencia y la calidad, lidera los planes para consolidar el crecimiento de la compañía, basados en la salud, la sostenibilidad y la especialización.

Fernando Trías de Bes es uno de los principales economistas y escritores internacionales españoles, tanto en ensayo económico y empresarial como en ficción.

Es autor de 21 ensayos y novelas y escribe alrededor de 100 artículos al año. Colabora semanalmente en el suplemento «Dinero» de La Vanguardia, en el diario ARA y presenta en «Las Tardes de la COPE» Economía de Bolsillo, una sección de economía para acercar temas empresariales y económicos de actualidad a todos los públicos.

Desde 2003, ha sido invitado como ponente en cientos de conferencias y eventos, abordando temas económicos, innovación en la gestión y creatividad con especial énfasis en las habilidades profesionales esenciales para la transformación empresarial.

A lo largo de su carrera ha impartido formación a miles de directivos y programas de formación dirigidos a la alta dirección.

Además, en los últimos años, Fernando también ha centrado sus conferencias en la economía verde, específicamente en la importancia de las políticas ESG y la necesidad de implementar estrategias sostenibles en las organizaciones.

Siempre con una visión humanista y económica, Fernando comparte con los asistentes su firme convicción de que las empresas tienen más probabilidades de tener éxito y generar más rentabilidad si crean valor para todos sus grupos de interés, empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general, incluido el medio ambiente.

EL BARÓMETRO EN LA ACTUALIDAD

  • La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en colaboración con la consultora GAD3 y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ha presentado los resultados del Barómetro del Empresario 2025, un estudio de ámbito nacional que analiza la percepción social del empresariado en España y su contribución al progreso económico y social del país.

  • El 83% de los aragoneses tiene una percepción positiva o muy positiva de los empresarios españoles, un porcentaje seis puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 77%. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del “Barómetro del Empresario 2024” con datos focalizados en Aragón, presentado hoy en Zaragoza por la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA). y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

  • Hoy hemos presentado los resultado del Barómetro 2024 en el XI foro de economía de Castilla La Mancha que ha organizado la Asociación Familiar de Empresas de Castilla-La Mancha en Toledo. Sara Morais, CEO de GAD3, Adolfo Utor, presidente de Baleària y miembro de la Junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y Rafael Ruiz, presidente de la AEFCLM, han participado en una mesa redonda, en la que se ha abordado la visión de la sociedad sobre el papel del empresario familiar.